![]() |
| Streptococcus pneumoniae |
-Causas
![]() |
| SARM |
Las neumonías ocurren cuando un germen infeccioso invade el tejido pulmonar. Estos gérmenes pueden llegar al pulmón por tres vías distintas: por aspiración desde la nariz o la faringe, por inhalación o por vía sanguínea.
| Haemophilus influenzae de tipo B |
A menudo, estas bacterias viven en regiones del tracto respiratorio superior y son inhalados a los alvéolos. Una vez en los alvéolos, las bacterias viajan a los espacios entre una célula y la otra e incluso a otros alvéolos por medio de poros. La invasión estimula al sistema inmune que responde enviando glóbulos blancos responsables del ataque de microorganismos en los pulmones. Los neutrófilos (tipo de globulo blanco, y el más abundante en la sangre) rodean con su membrana citoplasmática a las bacterias invasoras. Al mismo tiempo, liberan citoquinas que activan al sistema inmune general produciendo la fiebre, escalofríos y fatiga que caracteriza a la neumonía bacteriana. La combinación de los neutrófilos, bacterias y líquido proveniente de los vasos sanguíneos se acumulan en el alvéolo y resulta en un intercambio de oxígeno deficiente.También puede llegar por vía sanguínea habiendo entrado a la circulación por una infección en otra parte del cuerpo.
-Síntomas
Las neumonías bacterianas cursan con fiebre, tos generalmente productiva de secreciones y producción de esputo purulento (con pus). Algunos organismos pueden producir una infección de aparición repentina acompañada de tos sanguinolenta.

-Tratamiento
El tratamiento de elección para una neumonía causada por bacterias son los antibióticos. Dependiendo de las características de la infección, del organismo que cause la neumonía y el estado inmune y de salud general del paciente, se escoge uno o una combinación de antibióticos.
- Streptococcus pneumoniae: amoxicilina (o eritromicina en pacientes alérgicos a la penicilina); cefuroxima y eritromicina en casos más graves.
- SARM: flucloxacillina (para contrarrestar la β-lactamasa del microorganismo).
- Haemophilus influenzae de tipo B: cefalosporinas de espectro para Gram negativos.
- Examen físico: el examen físico puede encontrar fiebre, aunque en ocasiones se observa baja temperatura corporal, frecuencia respiratoria aumentada, tensión arterial baja, frecuencia cardíaca acelerada o incluso una disminuida saturación de oxígeno. Aquellos que presenten dificultad respiratoria, confusión o coloración azulada deben recibir atención inmediata.
Al auscultar los pulmones con un estetoscopio se puede escuchar murmullos respiratorios anormales, tales como la presencia de sonidos crujientes llamados crepitantes, así como regiones en los pulmones que se identifiquen como llenos de líquido.
- Radiografía de tórax, cultivos y otros exámenes: un examen importante para el diagnóstico acertado de una neumonía es la radiografía de tórax, la cual pueden mostrar áreas de opacidad (vistos como zonas blanquecinas), las cuales representan áreas de consolidación. La neumonía no siempre se puede apreciar en una radiografía de tórax, bien sea porque se trate de un estadio inicial de la enfermedad o porque se halle infectada una porción de los pulmones que no se observa en una radiografía.
| Radiografía de tórax mostrando consolidación pulmonar en ambas bases pulmonares y en el centro del pulmón derecho |
Los resultados de cultivos de las expectoraciones del enfermo tardan al menos dos o tres días, de modo que son usados solo para confirmar el diagnóstico y para evaluar la sensibilidad del microorganismo a diversos antibióticos, incluyendo aquellos que ya hayan sido administrados al paciente.
Un recuento de leucocitos puede mostrar una elevación en la concentración de estas células, indicando la presencia de una infección o inflamación. A menudo es importante evaluar la función de los riñones por medio de exámenes de sangre —un elemento importante al recetar antibióticos— incluyendo para la evaluación de la concentración de sodio en sangre.



https://prophecypublishing.org/como-configurar-windows-media-center-en-windows-7/
ResponderEliminarLos resultados de cultivos de las expectoraciones del enfermo tardan al menos dos o tres días, de modo que son usados solo para confirmar el diagnóstico y para evaluar la sensibilidad del microorganismo a diversos antibióticos, incluyendo aquellos que ya hayan sido administrados al paciente.