viernes, 29 de agosto de 2014

De pápula a muerte

Treponema pallidum
La sífilis es una infección bacteriana, causada por el espirilo Treponema pallidum. La bacteria ingresa en el cuerpo a través de las membranas mucosas (boca, nariz, vagina, pene y ano) o piel erosionada (rota o cortada).

jueves, 28 de agosto de 2014

¿Y tú te quejas del acné?

El impétigo es una infección de la piel producida por las bacterias Staphylococus aureus y Streptococcus pyogenesAunque cualquier persona puede sufrir impétigo, es una enfermedad que afecta principalmente a niños pequeños. Aproximadamente el 1% de los niños europeos ha tenido impétigo en los últimos años. En Latinoamérica la cifra es algo superior, sobre todo entre los trópicos, donde hasta el 15% de los niños han sufrido de impétigo.

miércoles, 27 de agosto de 2014

martes, 26 de agosto de 2014

¡Me juego el pellejo a que tengo lepra!

Mycobacterium leprae
La lepra es una enfermedad ya conocida desde los tiempos bíblicos. Esta enfermedad está causada por el bacilo Mycobacterium leprae y afecta principalmente a la piel, a los nervios periféricos, a los ojos y a las mucosas de la vías respiratorias altas.

lunes, 25 de agosto de 2014

El que domina a su cólera... domina a su peor enemigo

Vibrio cholerae
El cólera es una infección del intestino delgado que ocasiona una gran cantidad de diarrea acuosa, causada por la ingestión de alimentos o agua contaminados por el bacilo Vibrio choleraeSe calcula que cada año se producen entre 3 millones y 5 millones de casos de cólera y entre 100 000 y 120 000 muertes. 

sábado, 23 de agosto de 2014

¿Mamá nunca te ha dicho que te tapes la boca al toser?

Mycobacterium tuberculosis
La tuberculosis es la segunda causa mundial de mortalidad, después del SIDA causada por una agente infeccioso. La tuberculosis (TB) está causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis.

jueves, 21 de agosto de 2014

¡Ojo! El botulismo se conserva en casa

El botulismo es una enfermedad poco frecuente pero grave, causada por la bacteria Clostridium botulinium. Cada año, se dan al rededor de 110 casos de botulismo en Estados Unidos, y en su mayoría bebés.











Clostridium botulinium
                          

-Causas
El botulismo lo ocasionan las toxinas liberadas por la bacteria, que forma esporas que le permiten sobrevivir en un estado latente (inactivas) hasta ser expuestas a condiciones que pueden sostener su crecimiento (poco oxígeno).
Las latas con la tapa abombada pueden
contraer botulismo
  • Botulismo alimentario: surge cuando la comida se contamina con las esporas de la toxina botulínica C y después se almacena inadecuadamente. El almacenamiento incorrecto permite que la bacteria crezca y genere las toxinas. Los alimentos que suelen contaminarse con mayor frecuencia son las verduras enlatadas en casa, carne de cerdo y jamón curados, el pescado crudo o ahumado y la miel o el jarabe de maíz.

  • Botulismo infantil: ocurre principalmente en bebes menores de 6 meses. Se desarrolla cuando un bebé come las esporas de la toxina botulínica C y la bacteria crece en sus intestinos, generando toxinas dentro del intestino. La fuente de esporas generalmente no es clara. Es posible que exista en la tierra o en el polvo, y después se aerotransportan a donde las inhala y las traga el niño. La miel y el jarabe de maíz son otra posible fuente de esporas.
  • Botulismo por heridas:  se desarrolla cuando los tejidos de la lesión de un niño se contamina con las esporas de la toxina botulínica C. En ciertas condiciones, las esporas pueden crecer dentro de la herida y producir toxinas, las cuales después pueden ingresar en el flujo sanguíneo. Todo esto puede ser a causa de agujas contaminadas, principalmente en el uso de drogas por vía intravenosa.
-Sintomas
Niño de 14 años con botulismo. Nótese los párpados caídos
Los síntomas generalmente aparecen entre 8 y 36 horas después de haber consumido los alimentos contaminados (entre 4 y 16 días en heridas).
En los adultos, los síntomas pueden abarcar:
  • Cólicos abdominales
  • Dificultad respiratoria que puede llevar a una insuficiencia respiratoria
  • Dificultad al tragar y al hablar
  • Visión doble
  • Náuseas
  • Vómitos
  • Debilidad con parálisis
Los síntomas en bebes pueden abarcar:
Flacidez en los bebés
  • Estreñimiento
  • Babeo
  • Mala alimentación
  • Dificultad respiratoria
  • Llanto débil
  • Debilidad, pérdida del tono muscular (flacidez)
  • Párpados caídos
  • Pérdida del control de la cabeza
-Tratamiento
Se suministra un medicamento para combatir la toxina, llamado antitoxina botulínica.

Para la dificultad respiratoria se puede introducir una sonda a través de la nariz o la boca, con el fin de suministrar una vía aérea para el oxígeno.

Los pacientes con dificultad para tragar pueden recibir líquidos intravenosos o también se puede introducir una sonda de alimentación.

-Diagnóstico
El botulismo se diagnostica al encontrar las toxinas en las heces, en el contenido del estómago o en los alimentos que ha ingerido. Para diagnosticar el botulismo de las heridas, las muestras de tejido se puede examinar en el laboratorio.